Tratamiento de fracturas y entablillados
Primeros auxilios en casos de fracturas llaman por acciones rápidas que puedan mejorar las opciones del paciente recuperar el uso completo de la parte del cuerpo afectada, por esto, los rescatistas de profesión conocen al dedillo los métodos para logar este cometido, en especial para realizar un entablillado, técnica que busca inmovilizar la articulación que ha sufrido el quiebre, por medio de sujetarla a uno o más objetos rígidos con algún tipo de amarre, hasta su tratamiento en un centro asistencial.
Las fracturas suelen requerir atención inmediata, por lo tanto es recomendable que la persona de a pie conozca y mantenga información sobre cómo realizar correctamente el proceso de entablillado según la zona y los materiales con los que se cuente. Asimismo, debe entender sus limitaciones y cómo mantener al afectado lo más cómodo posible, puesto que este puede sufrir graves dolores, además de conseguir alguna manera de comunicarse con los servicios de emergencia.
El paciente debe estar lo más tranquilo posible puesto que algún movimiento brusco o su propia agitación puede aumentar los daños o el dolor. Luego debe evaluarse la fractura, la posición de la víctima y el ambiente de trabajo, incluyendo los materiales a disposición, para luego proceder a vendar utilizando los huecos y depresiones naturales del cuerpo. En este momento, la comunicación es muy importante y es aconsejable dejarle saber al paciente lo que se está haciendo.
Los amarres deben colocarse al menos uno sobre la herida y otro debajo de la misma, nunca directamente sobre la fractura, esto solo puede afectar de manera negativa la situación. Si existe sangrado o alguna protuberancia extraña es necesario contactar con emergencias y seguir sus instrucciones al pie de la letra.
https://prophecypublishing.org/como-configurar-windows-media-center-en-windows-7/
ResponderEliminarEl paciente debe estar lo más tranquilo posible puesto que algún movimiento brusco o su propia agitación puede aumentar los daños o el dolor. Luego debe evaluarse la fractura, la posición de la víctima y el ambiente de trabajo, incluyendo los materiales a disposición, para luego proceder a vendar utilizando los huecos y depresiones naturales del cuerpo. En este momento, la comunicación es muy importante y es aconsejable dejarle saber al paciente lo que se está haciendo.